X Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
26 de agosto de 2021. .
Este evento se realizará del 6 al 9 de agosto de 2021
Contexto
El X Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC) acontece ante unas circunstancias sin precedentes a consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, las que amenazan el logro de la Agenda 2030, y en especial, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero”. En efecto, múltiples informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya daban cuenta del aumento de las cifras del hambre hace varios años, lo que tras la crisis por COVID 19 vino a complejizarse aún más.
De acuerdo al informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” de 2021 emitido por la FAO, 14 millones de personas adicionales fueron afectadas por el hambre en América Latina y el Caribe en 2020, en relación a 2019, alcanzando a 59,7 millones de personas. Asimismo, más de un 40% de la población regional padeció inseguridad alimentaria en 2020.
Por otro lado, no sólo preocupan las cifras de desnutrición, sino también las cifras del sobrepeso y obesidad en la región. Millones de personas no cuentan con los recursos para adquirir alimentos suficientes para satisfacer requerimientos calóricos y nutricionales diarios, a la vez que otras se verán forzadas a migrar hacia dietas menos nutritivas, aumentando las alarmantes cifras de sobrepeso y obesidad en nuestra región.
Es más, de acuerdo al último informe de FAO citado, en América Latina y el Caribe, 113 millones de personas no tendrían acceso económico a alimentación saludable.
Nuestros socios
El X Encuentro del ODA-ALC cuenta con el apoyo de la FAO, a través del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025 (IALCSH), respaldado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”, una iniciativa conjunta del Gobierno de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Objetivos del encuentro:
- Fortalecer conocimientos y capacidades de los participantes por medio de diálogos virtuales multidisciplinarios e intersectoriales en torno a las investigaciones desarrolladas en el marco de la IX Convocatoria de investigaciones ODA-ALC.
- Dar seguimiento, así como compartir avances y desafíos en la implementación del plan de acción ODAALC ante la crisis generada por el COVID-19.
- Tomar las decisiones institucionales pertinentes para dar continuidad a las acciones del ODA-ALC en el contexto de la pandemia.
Documentos del encuentro:
Nota conceptual y agenda X Encuentro ODA -ALC
Resumen Ejecutivo X Encuentro ODA -ALC
Sistematización X Encuentro ODA-ALC
Nota de prensa
Resúmenes de investigaciones – IX Convocatoria ODA-ALC
Elementos para la elaboración de una estrategia de satisfacción del derecho a la alimentación para personas sometidas a aislamiento preventivo obligatorio producto de una pandemia (Colombia)
Instituciones académicas involucradas:
- Universidad de Medellín
- Institución Universitaria de Envigado
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Autónoma Latinoamericana
Nombre de lo/as investigadores:
- Cesar Augusto Molina Saldarriaga
- Liliana Damaris Pabón Giraldo
- Juan Diego Restrepo Yepes
- Olga Cecilia Restrepo Yepes
- Paola Andrea Cataño Gómez
- Juliana Zapata Galvis
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas
- Julizapata5
- Ocrestrepo1
Breve resumen de la investigación:
Con el objetivo de atener la propagación del contagio de Covid-19 y sus consecuencias, luego de la declaratoria de pandemia realizada por la OMS, las autoridades nacionales, regionales y locales adoptaron medidas de distinta naturaleza. Dentro de las medidas sanitarias y de excepción se incluyó el aislamiento preventivo obligatorio, quizás una de las más drásticas de todas las que se tomaron. Los impactos que trajo consigo la pandemia y las medidas que se adoptaron también de distinta naturaleza: psicológicos, sociológicos, políticos, económicos, entre otros. De los impactos más importantes es el que se produjo en el acceso y disponibilidad de alimentación adecuada para la población más vulnerable sometida a aislamiento preventivo obligatorio. A través de una revisión de experiencias previas, el seguimiento al comportamiento del virus y sus impactos en materia laboral y de alimentos, se determinan algunos elementos para considerar en el diseño de una política de garantía del derecho a la alimentación en situaciones de emergencia.
Principales hallazgos de la investigación:
- El comportamiento territorial del virus SARS-CoV-2 demuestra que las comunidades con menos calidad de vida son más vulnerables a él.
- Las medidas sanitarias y de excepción adoptadas para la contención del virus y sus impactos, entre ellas el aislamiento preventivo obligatorio, disminuyó el acceso y disponibilidad de alimentación adecuada en los territorios con menor calidad de vida.
- Existe una relación directa entre la vulnerabilidad territorial al virus y a la vulnerabilidad en materia alimentaria.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
La empresa agraria como sujeto del derecho agroalimentario: transversalidad del derecho a la alimentación (Honduras – España)
Instituciones académicas involucradas:
- Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
- Universidad de Sevilla (US)
Nombre de lo/as investigadores:
- Javier David López Padilla (UNAH)
- César Stuardo Rivera Licona (UNAH)
- Miguel Angel Martín (US)
- José Soriano García (US)
- Adriana Fillol Mazo (US)
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas:
- @iij1969
- @derecho_us
Breve resumen de la investigación:
La investigación aborda el lugar de la empresa agraria hondureña desde la perspectiva del derecho agroalimentario. Tiene como referencial teórico la transición derecho agrario de una visión político sectorial a una visión economicista de explotación agrícola, de una dimensión sectorial a una dimensión colectiva, que coloca a la empresa en una triple dimensión, entre el ambiente, agricultura y alimentación, lo que Ricardo Zeledón llama el Derecho Agrario AAA. Objetiva la caracterización de la empresa agraria hondureña y su vinculación a los derechos humanos, continuando con el punto central de la horizontalidad del derecho a la alimentación. También, identificar el efecto transversal en el derecho agrario, el cual resulta informado por el derecho a la alimentación y sus principios mediante el reconocimiento positivo de la empresa agraria como actor en la gobernanza del sistema alimentario hondureño.
Principales hallazgos de la investigación
- La empresa agraria hondureña se encuentra vinculada horizontalmente al derecho a la alimentación.
- El derecho agrario hondureño se ve informado por los principios del derecho a la alimentación, especialmente los principios de estabilidad, sustentabilidad y equidad.
- Indicadores referentes a la actividad agraria del país son útiles para valorar el ejercicio o vulneración de un derecho en el país.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Derecho a la alimentación adecuada en personas celíacas (Uruguay)
Instituciones académicas involucradas
- Escuela de Nutrición de la Universidad de la República (UdelaR)
Nombre de lo/as investigadores
- Florencia Ceriani
- Myriam De León Rodríguez
- Cecilia Aguilar
- Valeria Chittadini
Breve resumen de la investigación:
La enfermedad celíaca (EC) es frecuente en todo el mundo y su prevalencia ha aumentado significativamente en los últimos 20 años. El tratamiento actual para EC es una dieta estricta libre de gluten (DLG) de por vida. No es sencillo realizar una dieta sin gluten en los países occidentales, donde el trigo es el cereal más consumido y utilizado, hay que tener en cuenta que las harinas se utilizan ampliamente en la industria alimentaria. Toda persona celíaca tiene derecho a acceder a alimentos seguros libres de gluten, tanto desde el punto de vista económico como geográfico y tener información confiable sobre los alimentos aptos para su consumo. El objetivo de la investigación es conocer la situación de las personas celíacas en relación al Derecho a la Alimentación Adecuada (DAA) en Uruguay. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal. Se aplicó un cuestionario online a 206 personas celiacas. La muestra se realizó por conveniencia, las personas fueron reclutadas por medio de una asociación que las nuclea: ACELU. Se indagó principalmente sobre el acceso a los alimentos, la información recibida sobre EC y la percepción del cumplimiento del DAA.
La ejecución de la investigación cumplió con los aspectos éticos requeridos por el Comité de Ética de la Escuela de Nutrición.
Principales hallazgos de la investigación
- El acceso a la información adecuada sobre EC, su tratamiento y de los ALG, como la disponibilidad y el acceso físico y económico a estos alimentos son factores que inciden en la adherencia al tratamiento, y repercuten en la calidad de vida afectando la vida cotidiana de los EC.
- Se pone de manifiesto la importancia de que sea obligatorio el etiquetado de ALG en Uruguay. Así mismo, queda en evidencia la percepción de costo elevado de estos alimentos
- Es contundente y preocupante que un elevado porcentaje de los encuestados siente que en Uruguay no se contempla su DAA.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Agricultura Familiar como forma de organización y factor de cambio para una economía sostenible (Venezuela)
Instituciones académicas involucradas
- Universidad de los Andes
Nombre de lo/as investigadores
- María Virginia Marcano
- Saúl Elías López
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas
- @hera122
- @sauleliaslopez
- @ula_venezuela
Breve resumen de la investigación:
Las continuas crisis financieras mundiales y el cambio climático se configuran como los factores determinantes para el cambio en las economías, incluida la venezolana, por cuanto los gobiernos han comprendido que la explotación de hidrocarburos como el petróleo ya no son lo suficientemente rentables y menos son beneficiosos para el planeta, pues sus emisiones son el principal elemento contaminante.
Las organizaciones de productores son estructuras de intermediación entre los productores rurales y las demás partes que intervienen en su entorno económico, institucional y político, son organizaciones de adhesión, creadas para brindar servicios, incluyen entre sus objetivos mejor administración de sus recursos naturales y sus bienes, ampliación del acceso a los recursos naturales, sus medios básicos de producción (es decir, el acceso a la tierra, los bosques, forraje y recursos hídricos), así como garantiza un mejor acceso a los servicios, créditos y mercados al ejercer influencia sobre ellos debido a su carácter representativo y sus actividades de promoción, o su poder financiero combinado, y participación en los procesos de toma de decisiones en los que se determina la distribución de los bienes, y en las políticas que afectan el contexto en el cual ellos producen, comercializan, transforman y exportan sus productos.
En virtud de ello, es necesario que el Estado venezolano, desarrolle políticas públicas para priorizar la agricultura familiar como la primera fuente económica y en conjunto con estas, se conformes asociaciones de agricultores familiares, con la finalidad de propiciar el desarrollo sostenible, por cuanto, la agricultura familiar no solo configura como base de una economía sostenible sino también verde, que contribuye a la conservación del medio ambiente. Desde esta perspectiva, la formación de asociaciones de productores agrícolas familiares incorpora la consecución de programas sociales para la comunidad, apoyo a la Generación y Transferencia de Tecnología, Capacitación de productores y técnicos en diversas áreas, la defensa de la actividad agrícola en todas las instancias regionales y nacionales, la defensa del derecho a la alimentación, para aumentar la exigibilidad en la comunidad y el acercamiento con el consumidor a través de precios justos.
Principales hallazgos de la investigación
- Creación de organizaciones de agricultores familiares se caractericen por el trabajo en equipo, con omisión de jerarquías o grupos de mandos, propios de las industrias, en las que prevalezca la participación activa de todos sus miembros en igualdad de condiciones, sin distingo de género.
- Las asociaciones de agricultores familiares pueden dar respuesta a los cambios que se marcan por la incertidumbre, la hostilidad y la diversidad permanente, siendo organizaciones orgánicas que responden a los cambios de forma efectiva y eficiente, y son más flexibles en relación a los grupos de trabajo.
- Creación de programas permanentes de educación dirigida a las organizaciones agrícolas familiares, en las que se desarrollen encuentros de retroalimentación entre profesionales de la agrariedad y los agricultores familiares.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Estudio de casos: interpretación del rotulado nutricional frontal en niñas y niños (Uruguay)
Instituciones académicas involucradas
- Escuela de Nutrición, Universidad de la Republica (Uruguay)
Nombre de lo/as investigadores
- Pablo Pereira
- Cecilia Rodríguez
- Gimena Pérez
- Vanessa Gugliucci
- Raquel Rodríguez
- Raquel Sánchez.
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas
- @en_udelar
- @pgppablo
Breve resumen de la investigación:
Con el objetivo de comprender las percepciones en base a los discursos de niñas y niños en relación a la entrada en vigencia de la nueva reglamentación en Uruguay, se realizó un estudio cualitativo, exploratorio, con la metodología de estudio de casos, realizando dos grupos focales con igual número de niñas y niños y con 10 participantes en cada uno.
Los principales resultados de esta investigación de carácter exploratorio, brinda un acercamiento a los discursos de estos niñas y niños en relación a un tema emergente en Uruguay. Los niños y las niñas participantes de ambos Grupos Focales, manifestaron estar de acuerdo con la política implementada, independientemente de los usos del rotulado luego relatados. La percepción sobre la importancia atribuida a esta medida por parte de ambos grupos focales fue unánime, mostrando un correlato con las acciones tomadas por parte de las políticas públicas. El relato en ambos GF, fue homogéneo, y con énfasis similares en relación a la información sobre la temática y la percepción.
La información que brinda este tipo de sistemas de advertencia, es valorada por su utilidad dado que permite mediar entre el consumidor y el alimento, priorizando los productos no rotulados por sobre los marcados. En este sentido, esto genera confusiones en la etapa de transición dado que coexisten productos rotulados con otros que no, en iguales condiciones nutricionales. Pese a esto, los niños y las niñas entrevistados manifestaron reducir, pero no dejar de consumir alimentos que son apreciados por sus cualidades sensoriales.
El rol socializador del alimento es destacado dado que es una oportunidad de flexibilizar las recomendaciones y acceder a los productos más allá de las advertencias sanitarias. Es importante considerar estas apreciaciones dado que los seres humanos somos seres sociales, y el rol que juega el alimento en ese plano es fundamental. Es destacable un abordaje integral desde las políticas sanitarias sin caer en regímenes autoritarios que tiendan a la prohibición.
Se destaca además la apreciación de la discusión general que enmarca el rotulado nutricional, y las relaciones de poder existentes entre la comunidad científica, la industria alimentaria, y los medios de comunicación en donde se evidencia el poder económico en contraposición con las políticas sanitarias.
Si bien se trató de un estudio exploratorio, en un contexto social, económico y sanitarios complejos, la investigación da muestras de las miradas de las niñas y los niños sobre temáticas que velan por la salud, pero dejando en ocasiones por fuera a los destinatarios, priorizando la tutela de la política pública. En tal sentido, rescatar la voz y dar lugar a la infancia conlleva habilitar nuevos espacios y enfoques que permitan mejorar las políticas desde un paradigma de derecho que incluya la participación de este grupo.
Principales hallazgos de la investigación
- El nivel de entendimiento de la medida del rotulado nutricional frontal, dejando en claro para niñas y niños la importancia del mismo.
- Rescatar la voz y dar lugar a la infancia conlleva habilitar nuevos espacios y enfoques que permitan mejorar las políticas desde un paradigma de derecho que incluya la participación de este grupo.
- El rol socializador del alimento el cual es destacado dado que prima por encima de las recomendaciones y es prepondenrante a la hora de acceder a los productos más allá de las advertencias sanitarias
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
La compra pública alimentaria: reconduciendo el gasto público hacia la restauración colectiva más sostenible (Aregntina, Honduras, España y Uruguay)
Instituciones académicas involucradas
- Universidad de Oviedo (España)
- Universidad de Valladolid (España)
- Universidad de Barcelona (España)
- Universidad del Salvador (Argentina)
- Universidad de la República (Uruguay)
- Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Honduras)
Nombre de lo/as investigadores
- María Rosario Alonso Ibáñez (IP)
- María Eugenia González Cuidet
- Amparo Novo Vázquez
- Bessy Margoth Nazar Herrera
- Gloria Canclini
- Jorge Coque Martínez
- Pilar González Torre
- Guadalupe Ramos Truchero
- Héctor Silveira
- Alejandro Borche Alonso
- Guillermo Celaya
- Laura Gallegos
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas
- @mralonso57
- @uniovi_info
- @USalvador
- @eugegc1
Breve resumen de la investigación:
La hipótesis de partida del proyecto consistió en avanzar en la construcción de políticas públicas que permitan el desarrollo de procesos de compra pública más sostenibles, promoviendo la producción y el consumo de cercanía. La apuesta por los alimentos de calidad es una de las características más significativas de la denominada transición post-productivista que están viviendo los espacios agrarios actuales. Su toma en consideración obedece entre otros factores a la creciente demanda de alimentos percibidos como de calidad, en los que se valora la variedad y la diversidad de los mismos frente a las producciones estandarizadas, así como el consumo de alimentos de origen local. Relacionar la calidad con las particularidades territoriales en las que ha sido elaborado o transformado el producto, o con el método de producción respetando unos estándares medioambientales, está siendo también objeto de reciente atención por parte de los legisladores. El proyecto trata de profundizar en las posibilidades de mejora del marco regulador actual existente en los 4 países implicados (España, Argentina, Honduras y Uruguay), e identificar las dificultades, necesidades y oportunidades que en los Estados y Administraciones públicas se dan para avanzar en la compra pública alimentaria sostenible. El análisis comparado crítico y las recomendaciones sobre cómo se lleva a cabo la compra pública en la restauración colectiva en los 4 países se corresponde con el objetivo general del proyecto.
Principales hallazgos de la investigación
- De la información que surgió del presente proyecto de investigación, se ha logrado analizar distintas experiencias locales y regionales, tanto en España, como en Argentina, Honduras y Uruguay, que han puesto en escena las diferencias existentes en el marco jurídico y en las aproximaciones prácticas de contratación pública de alimentos. A través de las experiencias obtenidas, se pudo corroborar hasta qué punto se llevan a cabo los correspondientes procedimientos de contratación, y en su caso, bajo que modalidades.
- Con carácter general, se puede sostener que la compra pública de alimentos a la agricultura familiar cuenta en América Latina con más ejemplos de estas iniciativas, aunque con importantes diferencias en su implementación. En el caso español no se ha llegado aún a establecer la obligatoriedad de incluir un porcentaje de productos locales en compras de un programa de comida escolar.
- En cualquier caso, en los casos de estudio se ha evidenciado que las dificultades para el establecimiento de estos programas no son consecuencia tanto de un mejorado marco jurídico regulador de la compra pública como de las dificultades que esta venta para los agricultores supone introducirse en un mercado formal, al que no están habituados, y la importante asimetría en su poder de negociación respecto a las empresas. Es necesario que cambie la voluntad de todos en el sentido de incrementar la implicación en la compra pública alimentaria de agricultura familiar.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Evaluación del derecho a la alimentación adecuada en México, 2013-2018 (México)
Instituciones académicas involucradas:
- Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUDH-UNAM)
Nombre de las investigadoras:
- Laura Elisa Pérez Gómez
- Ivet Miriam Pérez Molina
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas:
- @LauraElisaP
- @PUDHUNAM
Breve resumen de la investigación:
La investigación tuvo por objeto evaluar, a partir de la normativa, de las políticas nacionales, de las capacidades institucionales y de los resultados en los indicadores del Protocolo de San Salvador y los previstos para el ODS 2, el nivel de cumplimiento del Estado Mexicano respecto al derecho a la alimentación adecuada en el periodo 2013–2018, considerando un enfoque integral de derechos humanos; además, sistematizó propuestas para materializar las recomendaciones realizadas por el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS).
La evaluación contrastó los procesos normativos y de políticas del período, tanto con los estándares internacionales del derecho a la alimentación, como con los resultados que surgen a partir de los indicadores, lo cual permitió identificar a detalle los ámbitos en los que se requeriría reforzar o incluso modificar la acción pública.
Para la operacionalización de recomendaciones se sistematizaron en cuadros sintéticos los estándares más recientes sobre tres ámbitos centrales para el cumplimiento del derecho a la alimentación: (1) Combatir la pobreza y el hambre; (2) Transformar los sistemas alimentarios; (3) Aplicar el enfoque basado en derechos humanos a las estrategias para el derecho a la alimentación.
Principales hallazgos de la investigación:
Se concluye que México aun cuando consagra en su Constitución el derecho a la alimentación (pero con una normatividad dispersa e ineficiente, pues no dispone de una ley marco que permita articular apropiadamente la acción pública), en el período 2013-2018, diseñó políticas públicas que cumplieron de manera parcial con los estándares previstos para este derecho, pero sin contar con una instancia coordinadora que lograra la implementación tanto de estrategias generales como de acciones locales adecuadas; además, dentro de los mecanismos disponibles para los principios transversales del enfoque basado en derechos humanos se identificó un desempeño mixto, donde preocupa la carencia de elementos suficientes para asegurar el acceso a la justicia de la población. Todo lo anterior generó que no se consiguiera cumplir el objetivo de la política emblemática del sexenio para acabar con el hambre, pero tampoco se mejoraron los indicadores de malnutrición, por lo que los efectos que esto provocó en el detrimento de la salud fueron altos, principalmente en las poblaciones más vulnerables y marginadas; aunque se observó una ligera mejoría en la disminución de la pobreza y en las brechas de gasto e ingreso de los hogares, los niveles de escasez menoscabaron el acceso efectivo a una alimentación adecuada.
Respecto de la sistematización de recomendaciones generales para la región, el primer frente de acción que se requiere consolidar consiste en enfrentar la situación de pobreza y desigualdad en que se encuentran amplios grupos de personas, dado que constituye un obstáculo estructural para la garantía del derecho a la alimentación; enseguida se destaca la necesidad de realizar cambios fundamentales que diversifiquen los sistemas alimentarios, empoderen a los grupos marginados y vulnerables además de promover la sostenibilidad; en tercer término, se enfatiza que es determinante la incorporación de los principios transversales de los derechos humanos en las estrategias para cumplir con las obligaciones del derecho a la alimentación puesto que constituyen elementos transformadores en cuanto a la capacidad habilitante de las instituciones y el empoderamiento de las personas.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Violencia alimentaria y responsabilidad del Estado por la vulneración del derecho a la alimentación: el caso Venezuela
Instituciones académicas involucradas
- Universidad Santiago de Cali
- Universidad Central de Venezuela
- Universidad Central de Venezuela
- Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – Unicatólica Cali.
Nombre de lo/as investigadores
- Fernando Carlos Terreros Calle
- María José Iriarte García
- Juan Fernando Marrero Castro
- Aura María Gómez Pérez
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas
- Fernando Carlos Terreros Calle: @terrerosfer
- María José Iriarte García: @pepaucv
- Juan Fernando Marrero Castro: @aboagro
- Aura María Gómez Pérez: @AuraMGomezP
- Universidad Santiago de Cali: @usantiagodecali
- Universidad Central de Venezuela: @UCV_Noticias
- Universidad Central de Venezuela: @UCV_Noticias
- Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – Unicatólica Cali: @UnicatolicaCali
Breve resumen de la investigación:
La violencia alimentaria es definida por Iciarte (2019a) como “Toda forma de expresión que someta al ser humano a procesos indignos en el acceso y disponibilidad de alimentos, sometiéndolos a restricciones, limitaciones, controles y condiciones de adquisición, violando su derecho humano básico fundamental de alimentarse de forma adecuada”. La violencia alimentaria tiene como consecuencia jurídica la transgresión del derecho a la alimentación y consecuentemente el deber de reparar por parte de quien ha ocasionado el daño.
Principales hallazgos de la investigación
- La violencia alimentaria es un concepto que no solo se presenta en el campo sociológico, sino que también tiene un componente jurídico, pues al vulnerar derechos humanos como la alimentación, la dignidad y el derecho a no ser discriminado, puede ser objeto de reclamos judiciales que conlleven al resarcimiento de los perjuicios ocasionados por el daño de ejercer esta práctica.
- Las teorías sobre la responsabilidad del Estado, son aplicables a los estados constitucionales y deben tener un desarrollo legal y jurisprudencial en Venezuela que permita a los ciudadanos herramientas jurídicas de defensa de sus derechos humanos.
- La responsabilidad objetiva del Estado, no necesariamente debe estar precedida de una falla en el servicio, sino que puede ser consecuencia del accionar de la administración pública que supere el equilibrio de las cargas públicas en cualquier sociedad.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
La garantía del Derecho a la Alimentación como vía adecuada para la prevención de muertes en contextos de pandemia (México)
Instituciones académicas involucradas:
- Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Bioética
Nombre de lo/as investigadores:
- Maria Victoria Fernandez Molina (Coordinadora)
- Raúl Tostado Cosio (autor)
- Pablo Gúzman Rullan (autor)
- Marcela Garibay López (autor)
Breve resumen de la investigación:
México es un país que está sufriendo una alta mortalidad como resultado de la unión de los efectos del COVID-19 con los efectos de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) ya existentes en la población, de las cuales resaltan Diabetes Mellitus (DM), enfermedades coronarias, obesidad, entre otras. Aunque la Secretaría de Salud ha tomado decisiones importantes para combatir esta confluencia entre epidemias, aún resta analizar el alcance de sus efectos, sobre todo cuando devienen de problemáticas estructurales como son la pobreza y las brechas de desigualdad.
El objetivo de esta investigación interdisciplinaria trata de hacer confluir los argumentos médicos sobre la sindemia y los indicadores sobre alimentación adecuada existentes, con el objetivo de extraer lineamientos de posible aplicación para la prevención del mayor número posible de comorbilidades en la población mexicana de cara a la prevención frente a futuros riesgos.
Principales hallazgos de la investigación
- Las enfermedades abordadas no son patologías aisladas sino que cuentan con un patrón en el que se relacionan unas con otras. Es por eso que se necesitan encontrar estrategias que engloben de una manera general a las enfermedades para poder tener un mayor control sobre ellas.
- Las estrategias actuales no han sido eficaces por la falta de conocimiento acerca de la relación que existe entre las diversas patologías.
- Un país como México con alta prevalencia de grupos vulnerables como pobreza, desnutrición, y obesidad, se encuentra en necesidad de realizar ajustes sanitarios tras los hallazgos en la pandemia de COVID-19, que elevó las cifras de morbilidad y mortalidad en dichos grupos, sustentando que el manejo de primer nivel de la población mexicana, debe ser el fortalecimiento del Derecho a la Alimentación, y así combatir las afectaciones que vuelven a México, un país propenso a complicaciones de enfermedades infecto contagiosas como el COVID-19
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Derecho a la alimentación en la constitución chilena: fundamentos y conceptos participativos (Chile)
Instituciones académicas involucradas:
- Universidad de Chile: Escuela de Salud Pública, Facultad de Derecho, Facultad de Medicina
Nombre de lo/as investigadores:
- Lorena Rodriguez Osiac (Investigadora principal)
- Jorge Aranda Ortega (Investigador alterno)
- Patricia Galvez Espinoza (Co-investigadora)
- Marcela Araya Bannout (Co-investigadora)
- María Begoña Carroza Escobar (Co-investigadora)
- Pamela Estay Castro (Co-investigadora)
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas:
- @gtop_uchile
Breve resumen de la investigación:
En el marco del proceso constituyente que se esta viviendo en el país, y del contexto alimentario nutricional actual, el presente estudio tuvo por objetivo evaluar la necesidad de incluir el derecho a la alimentación en la nueva Constitución chilena. El estudio fue de tipo transversal cualitativo, que se estructuró en 3 etapas: 1) Revisión bibliográfica, dividida en dos partes: la revisión de literatura respecto a los beneficios nutricionales y jurídicos del derecho constitucional de la alimentación, y la revisión del derecho a la alimentación en las constituciones del mundo; 2) Entrevistas semiestructuradas a actores claves: se realizaron 26 entrevistas a participantes de diferentes ámbitos de la sociedad como academia, sociedad civil, gobierno nacional y local, entre otros; y, 3) Análisis reflexivo con consolidación de la propuesta de texto constitucional del derecho a la alimentación.
Principales hallazgos de la investigación
- La necesidad de consagrar el derecho a la alimentación en la constitución chilena deviene de un contexto de malnutrición, generada ésta por disposición de alimentos no saludables a la población.
- A propósito de la pandemia, se ha advertido que, en circunstancias excepcionales, el acceso a alimentos saludables puede verse limitada por problemas en la distribución, lo que refuerza la necesidad de consagrar la alimentación como derecho fundamental.
- La efectividad del Derecho a la Alimentación depende no sólo de la consideración de cierta caracterización necesaria, como adecuada, saludable o pertinente, sino que requiere de políticas públicas que permitan una implementación del derecho, así como de mecanismos judiciales para poder reclamarlo.
*La publicación de esta investigación se realizará en 2022
Seguridad alimentaria y situación nutricional en el marco de los derechos constitucionales y humanos de los adultos mayores en el Ecuador (Ecuador)
Instituciones académicas involucradas:
- Universidad de Cuenca
Nombre de lo/as investigadores:
- Victoria Abril Ulloa
- Lorena Encalada Torres
- Janneth Encalada Torres
Cuentas de twitter de lo/as investigadores e instituciones representadas
- @vikyabrilu
Breve resumen de la investigación:
Se realizó una investigación en adultos mayores de la provincia del Azuay, Ecuador, para conocer la seguridad alimentaria y la seguridad alimentaria en el marco de los derechos constitucionales de los adultos mayores. La investigación incluyó 400 adultos mayores del área urbana y del área rural. Es el primer estudio realizado en la provincia y en este tema. Se ha encontrado alta prevalencia de inseguridad alimentaria y de malnutrición en los adultos mayores. El Ecuador cuenta con políticas de protección para adultos mayores sin embargo estas políticas necesitan ejecutarse.
Principales hallazgos de la investigación
- La inseguridad alimentaria de los adultos mayores es alta, encontrándose que el 56.75% de los hogares tenía algún grado de inseguridad alimentaria.
- Los hogares de adultos mayores del área rural presentan mayor inseguridad alimentaria.
- La prevalencia de malnutrición fue de 59.5% en los adultos mayores, donde se encontró déficit y exceso de peso.
*La publicación de esta investigación se realizará en 2022
Medidas governamentais para a garantia da alimentação escolar no contexto da pandemia COVID-19 no Brasil (Brasil)
Instituciones académicas involucradas
- Universidade da Região de Joinville/UNIVILLE
Nombre de lo/as investigadores:
- Gabriella Natallia Corrêa KERBER
- Suiany Zimermann BAIL
- Yoná da Silva DALONSO
- Fernanda Brandão LAPA
Breve resumen de la investigación:
A presente pesquisa surge pouco tempo após a classificação da doença causada pelo novo coronavírus como Emergência de Saúde Pública de Importância Internacional (ESPII), o mais alto nível de alerta da Organização Mundial da Saúde (OMS). Ela parte da preocupação de identificar quais medidas governamentais foram adotadas para a manutenção da segurança alimentar e nutricional de brasileiros e brasileiras na perspectiva da alimentação escolar no Brasil.
Tem como objetivo identificar as medidas adotadas no Brasil, no âmbito federal e estadual, que visam cumprir as recomendações de garantia do direito à alimentação aos públicos escolares assistidos pelo Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE) durante o período de enfrentamento à pandemia de COVID-19 no país.
Metodologicamente, caracteriza-se como uma pesquisa bibliográfica, desenvolvida a partir do levantamento das medidas adotadas pelos governos federal e estaduais (dos 26 estados e do Distrito Federal) que visaram ao combate dos efeitos da COVID-19 no Brasil e impactaram diretamente na alimentação escolar. A segunda etapa da pesquisa é a análise crítica das medidas governamentais levantadas e relacionadas as principais recomendações da Food and Agriculture Organization (FAO) sobre a alimentação escolar nos casos de fechamento das escolas.
Sendo o Brasil um país continental, marcado por desigualdades e desafios no campo dos direitos humanos, esta análise apresenta um olhar importante sobre o tema da alimentação escolar, tão relevante para a garantia da segurança alimentar e nutricional de milhões de brasileiras e brasileiros.
Principales hallazgos de la investigación
- Conforme apresentado no APÊNDICE 1 da presente pesquisa, observa-se que o Governo Brasileiro desenvolveu ações que cumprem as recomendações estabelecidas pela FAO sobre alimentação escolar durante a pandemia COVID-19. Apontou-se que, esse atendimento, aconteceu de forma muito desigual por todo país, até mesmo entre municípios de um mesmo estado, sem regularidade evidente nem qualidade, com interrupção das compras da agricultura familiar na maior parte dos municípios.
- Tendo em vista este contexto nacional, cabe também ressaltar a enorme dificuldade enfrentada durante a pesquisa para encontrar informações oficiais que esclarecessem de maneira completa as regras para criação de kits de alimentação, cronogramas de entrega e informes de ações realizadas. Este aspecto evidencia a falta de transparência para o controle social, uma das premissas de qualquer democracia e também um pilar do PNAE
- Pontua-se que, embora haja orientação para o atendimento prioritário aos grupos mais vulneráveis, parte considerável dos Estados não atendeu, ou atendeu de forma tardia o princípio da universalidade, quando deveria ter estendido esse auxílio aos demais alunos.
*La publicación de esta investigación completa se realizará en 2022
Presentaciones
- Presentación Manuela Cuvi (FAO)
- Presentacion AIDH-UADEC (México)
- Presentación Iberoamericana (España, Argentina, Uruguay y Honduras)
- Presentación Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
- Presentación PUDH-UNAM (México)
- Presentación Universidad de Anahuac (México)
- Presentación Universidad de Chile (Chile)
- Presentación Universidad de Cuenca (Ecuador)
- Presentación Universidad de la Republica (Florencia Ceriani) (Uruguay)
- Presentación Universidad de la Republica (Pablo Pereira) (Uruguay)
- Presentación Universidad de Los Andes (Venezuela)
- Presentación Universidad de Nariño (Colombia)
- Presentación Universidad JOINVILLE (Brasil)
- Presentación Universidad Mayor San Andrés (Bolivia)
- Presentación Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
- Presentación Universidad UNAH (Honduras y España)
- Presentación Universidades Latinoamericanas (Colombia y Venezuela)